gloria@elementsdigital.es
Llámanos ahora gratis 900 50 41 52

Opiniones CEAC Curso Técnico en Fotografía Profesional

Curso realizado: Opiniones CEAC Curso Técnico en Fotografía Profesional

Valoración:

“En general me gustó mucho todo, las carpetas del curso tienen la información muy bien explicada y el campus es muy fácil de manejar.”

 Iria Gómez


Curso Técnico en Fotografía Profesional

 

Fotógrafo profesional

Darle al botón de la cámara es un acto muy sencillo pero lo que hay detrás, si quieres aprender fotografía de verdad, es muchísimo más complicado. Nadie dijo que fuera fácil, solo hay que darle alas a ese sueño que quieres cumplir, cuando tu deseo gira alrededor del apasionante mundo de la fotografía.

Debes plantearte unos objetivos definidos, ya que existen diferentes especialidades para un fotógrafo profesional: especialidad para retrato, para fotografía de deporte, paisajes, entre otros. Piensa en el tipo de fotografía en que te quieres especializar y partir de ahí encontrarás las pautas para hacer de tu pasión un negocio.

La cámara es una herramienta en la que hay que invertir muchas horas de aprendizaje y práctica, ya que se se necesita un cierto grado de experiencia para conseguir fotos con el resultado deseado. Primero hay que aprender a dominar la técnica, después practicar mucho y acostumbrar a nuestro ojo a mirar de forma distinta, dominar nuestra cámara y ser capaces de exprimirla.

Técnicas de fotografía

Las técnicas de fotografía son  las distintas modalidades que la fotografía nos ofrece, partiendo desde luego del conocimiento técnico que cada una de ellas requiere específicamente, o del entorno en el cual se practica. Podemos iniciar con retrato y paisajes, ya que en estas técnicas de fotografía en particular puedes hacer uso solo de tu cámara e iluminación natural. Te damos a conocer las principales técnicas:

Paisajes

Esta técnica recomienda usar la mayor profundidad de campo posible. Debe elegirse un encuadre tratando que el horizonte no divida la imagen en dos partes iguales.

Retratos

Lo primero que debemos hacer es enfocarnos en las características de la persona que deseamos resaltar. Para ésta técnica no se debe abordar los retratos sin tener en cuenta el carácter o el humor de la persona que se tiene en frente. En caso contrario, la fotografía resultante no será más que una representación gráfica de un ser humano.

Deportiva

Al ser una fotografía en movimiento, se debe reaccionar con rapidez para captar todo tipo de imágenes que representen un momento de tensión o alguna situación clave del partido. Lo ideal es poder realizar alguna fotografía de prueba para ver cuál es la velocidad que aceptamos como mínima para congelar la imagen en ese evento.

Nocturna

Esta técnica se deben realizar donde haya poca contaminación de luz y para ello se deberá utilizar una película equilibrada para la luz de día. Para obtener una mejor calidad, debemos utilizar la apertura conocida como “punto dulceen nuestro lente, significa montar la cámara sobre un trípode y tomamos la misma fotografía con todos los diafragmas.

Accesorios y material de iluminación

La fotografía de producto es una de las facetas que el fotógrafo de estudio puede desarrollar. Aunque requiere un equipo fondo blanco, fondo negro, kit de iluminación interior, cajas de luz, uno o dos flashes, reflectores y algo de paciencia. También es un trabajo con mucho potencial dada la necesidad de mostrar esos productos en tiendas online o en catálogos. Con el tiempo, irás acumulando un buen conjunto de material que irás adquiriendo según tus necesidades.

Al igual que los objetivos, el tipo de material que necesites dependerá del tipo de fotografía en que te quieras especializar. Los retratos requieren un poco más de inversión habitualmente. Lo que sí es cierto es que un flash potente y un reflector bueno te harán falta casi desde el día uno.

 

Si te estás planteando dar el salto del mundo aficionado al profesional, hay unos cuantos puntos que nos gustaría que tuvieras en cuenta y que ayudarán a dirigir tu proyección profesional de manera acertada. En CEAC Opniones te recomendamos el Curso Técnico en Fotografía Profesional


Comparte: