Opiniones CEAC Curso Técnico de Vehículos Híbridos y Eléctricos
Curso realizado: Curso Técnico de Vehículos Híbridos y Eléctricos
Valoración:
“Me han gustado los libros porque se entienden bien, son muy entretenidos y fáciles de estudiar, ya que todo está muy claro. El campus tiene un acceso fácil y está bien organizado.”
Jesús R. Diaz
Vehículos Híbridos
A diferencia de los eléctricos, se caracterizan por no tener una doble motorización. Están dotados de un motor de combustión interna, el cual se combina con uno o varios propulsores eléctricos. Los Vehículos híbridos se cargan mediante la gestión de carga y recarga de la batería, con ayuda del motor de combustión y aprovechando la energía generada tras la frenadas.
Vehículos Eléctricos
Utilizan uno o varios motores eléctricos, de tal forma que la energía almacenada en baterías recargables se transforma en energía cinética. Por lo tanto, las emisiones que producen no son contaminantes. Se pueden considerar de dos tipos, de acuerdo a como almacenen la electricidad: de baterías o de pila de combustible. Hay que enchufarlos a la red doméstica o a un Wallbox (instalación que permite una carga semi-rápida).
¿Cuáles son los Vehículos Híbridos Eléctricos?
Los vehículos híbridos eléctricos son propulsados por energías alternativas, tienen una propulsión mixta combinando un motor eléctrico y un motor de combustión. Los vehículos híbridos eléctricos, también llamados HEV (Hybrid Electric Vehicle) se autorecargan. El motor eléctrico tiene como función cargar las baterías ayudándose de la energía que se genera y del motor de combustión. Por lo tanto, estos híbridos no se enchufan a la corriente y el ahorro de combustible es mucho mayor. Especialmente en el caso de la conducción urbana, con paradas y arranques frecuentes.
Ventajas y desventajas de los Vehículos Híbridos Eléctricos
Los vehículos híbridos eléctricos tienen sus ventajas y desventajas, esto depende del uso y los gustos del consumidor. Te enumeramos las más importantes:
Ventajas
- Rinden mejor con un menor consumo de energía, gracias a los motores eléctricos integrados. Usan la energía que han generado por sí solos como respaldo, lo cual es muy útil en caso de emergencia.
- Tienen un mejor rendimiento que algunos vehículos convencionales, ya que reducen significativamente tanto el consumo de combustible como las emisiones contaminantes.
- Gracias a su combinación de motores y su depósito de gasolina, pueden trasladarse de forma eficiente, puesto que sus motores eléctricos van generando energía, la cual puede ser usada para avanzar entre 10 y 40 kilómetros sin usar combustible.
Desventajas
- El uso de dos sistemas de propulsión junto con las baterías auxiliares reduce el espacio habitable y su peso hace que las prestaciones empeoren respecto de otro de combustión de potencia equivalente.
- En cuanto al precio de compra, por norma general, los híbridos eléctricos suelen ser más caros que los híbridos normales.
- Requiere menor mantenimiento y no se debe pagar tenencia.
➤ Curso Técnico en Vehículos Híbridos y Eléctricos
En CEAC Opiniones te queremos dar a conocer el Curso Técnico en Vehículos Híbridos y Eléctricos, un curso avalado por ENDESA, dirigido a personas que desean ser expertos en las tecnologías automovilísticas eléctricas e híbridas, buscando ser profesional en el sector.
Titulación y Salidas profesionales
Al terminar con éxito el curso, obtendrás un Diploma CEAC y un Diploma Universitario de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
- Podrás ser profesional de talleres de mecánica de automóvil.
- Tendrás la opción de pre-diseñar o hacer adaptaciones de un vehículo convencional.
- Manejarás la gestión de los puntos de recarga.
Esperamos que este post te haya ayudado a despejarte tus dudas acerca del Curso Técnico de Vehículos Híbridos y Eléctricos. Si te ha gustado, echa un vistazo a otras opiniones de CEAC.
➡ ¿Quieres contactar con CEAC?
☎ Comunícate con nosotros al teléfono gratuito 900 50 41 52 o si lo prefieres
? Escríbenos a nuestras redes sociales: Facebook, Instagram